VAMOS A CONSEGUIRLO



Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

lunes, 18 de noviembre de 2013

CONSEJOS

VÍDEOS QUE TE AYUDARAN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR





DESCANSO Y SUEÑO PARA RENDIR BIEN EN CLASE

Sueño placentero

La psicóloga Daysi Guzmán explica que el descanso es importante para todas las personas, pero en especial para los niños, puesto que al gastar más energía en los juegos y en los estudios tienen que reposar para seguir rindiendo.

Cuando llega la época de vacaciones los menores se acostumbran a otro horario, por lo general duermen más tarde y se levantan a la hora que quieren. Pero, es ahí donde se genera el problema, porque no se logran acostumbrar a un solo ritmo. Por eso, la experta dice que lo ideal sería que reposen a la misma hora siempre, no importa si están en clases o de vacaciones.

“Es importante tener un hábito de sueño y el ejemplo empieza por los padres”, asevera la psicóloga.


EN EL SIGUIENTE ENLACE PODRÁS VER UNA SERIE DE PASOS PARA DORMIR MEJOR.


EL SIGUIENTE VÍDEO TE PUEDE AYUDAR PARA RELAJARTE ANTES DE DORMIR O INCLUSO DURANTE EL DÍA PARA MOMENTOS DE RELAX Y DESCONEXIÓN:







CUÁNDO ESTUDIAR

También se debe tener un horario. No tiene por qué ser rígido, ha de ser flexible pero lo normal en secundaria es que se gaste entre media hora y una hora para hacer las tareas y tres cuartos o una hora para estudiar. Si entre lunes y viernes no ha dedicado 10 a 12 horas de estudio, el fin de semana hay que recuperar. Deje, si puede, para el fin de semana las tareas que le lleven más tiempo: Una lámina de dibujo, un trabajo para una asignatura. Es una lástima que pase el tiempo haciendo como que está estudiando cuando su cabeza está muy lejos. No sueñe despierto. Aproveche el tiempo y luego, podrá hacer muchas otras actividades.
Aprovechar las clases ahorra tiempoEs una tontería perder el tiempo en clase. Si aprovecha ese rato, tendrá mucho adelantado. Si, por alguna razón, le dejan tiempo libre de estudio, adelante tareas.
Puede que el profesor siga el libro: en ese caso tome notas de lo que dice, de aquello en lo que insiste. Si da apuntes, siga atento y tome nota en todo lo que pueda, con sentido común. Subraye aquello que repita, pues es lo que considera básico.





Mira en el siguiente enlace cómo puedes organizar tu tiempo:




El siguiente video te enseña a realizar tu propio horario de estudio en Word





PREPARACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Un espacio solo para estudiar
Si no tienes un cuarto extra que puedas usar de estudio u oficina, busca otro espacio libre que tengas en tu casa. Este puede ser una esquina de tu habitación, un espacio en el comedor, la sala o la cocina. No te preocupes, no necesitas mucho espacio. Lo que si necesitas, es marcar este espacio como una zona especial para estudiar. Este sitio te tiene que ayudar a mantener las distracciones afuera. Si no te gusta estudiar o te distraes fácilmente, escoge el área de estudios con cuidado, donde no tengas distracciones y que a ser posible no haya transito de gente.
Que sea funcional
Lo primero que necesitas es un escritorio. El tamaño dependerá de cuanto espacio tienes libre. Si tienes que compartir este espacio, considera usar dos escritorios pequeños para que puedan estudiar al mismo tiempo. Para evitar distracciones, tal vez sea mejor que tengas dos zonas de estudio separadas. Escoge una silla cómoda, preferiblemente ergonómica, ya que tal vez pasaras bastante tiempo ahí. Ahora piensa en la iluminación. La iluminación naturales mejor que la luz artificial, especialmente para leer. Trata de escoger un espacio que tenga una ventana. Necesitaras una buena lampara para estudiar en las noches y días oscuros. Escoge una que se pueda mover y acomodar cuando sea necesario. Si tienes espacio extra, un sillón de una plaza es un buen espacio para leer y estudiar. Una biblioteca es útil para guardar libros y carpetas de manera ordenada, pero si no tienes espacio, unos estantes sobre el escritorio cumplen la misma fun
Y con estilo
Un poco de color y tus cosas favoritas pueden ayudarte a que te sientas contento de ir a estudiar. Decora con colores que te gusten, pero ten cuidado con los colores demasiado llamativos. El purpura ayuda a la creatividad, mientras que el azul y verde tranquilizan. El rojo es un buen color para alentar y el amarillo para dar energía. Cuelga frases, y arte en las paredes que te inspiren. Usa accesorios simples, pero con estilo. Los textiles ayudaran a crear un espacio mas cómodo, usa una alfombra en el suelo, cortinas para cubrir distracciones, y cojines. Algunas fotos de seres queridos o lugares que quiera visitar también pueden ayudarar a que te motives.
Orden y organización
El orden y la organización no solo ayudaran a reducir distracciones, pero también ayudaran a que puedas enfocar mejor en la tarea. Ten un lugar especifico para cada articulo necesario. Un vaso para los lapices, un cajón para el papel, un estante para los libros, una cesta para la basura. Usa cajas y canastas para guardar cosas, y ponles una etiqueta que explique lo que hay adentro. Trata de que el área de estudios se mantenga limpia, y asegurate especialmente que quede ordenada una vez que la tarea este terminada.
Reduce distracciones
El peor enemigo de la tarea son las distracciones. Ya mencionamos algunas maneras de reducirlas, pero si tiendes a olvidarte de la tarea fácilmente, necesitaras mas técnicas a tu favor. Si eres un charlatán, por ejemplo, tal vez es mejor que estes en un espacio mas alejado para concentrarte. Escoge un lugar donde estes solo. Apaga la televisión, radio y iPod cuando sea la hora de estudiar. Para motivarte, pon carteles con frases edificantes en frente del escritorio. Crea un espacio que fomente su imaginación, pero no distraiga, usa colores y patrones al decorar, pero no tanto que tu hijo les ponga mas atención que a la tarea.
Ideas y tips para decorar la zona de estudios



PARA QUE OS PODÁIS COGER IDEAS DE CÓMO ORGANIZAR VUESTRO DORMITORIO OS RECOMIENDO QUE LE ECHÉIS UN VISTAZO AL SIGUIENTE ENLACE:







PUEDES VER TAMBIÉN EN EL SIGUIENTE VIDEO DIFERENTES TIPOS DE ESPACIOS DE ESTUDIO






Y EL SIGUIENTE VIDEO NOS ORIENTA SOBRE CÓMO ORGANIZAR UNA MESA DE ESTUDIO

sábado, 16 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA I

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico de nuestros alumnos y alumnas, mucho más que el nivel de inteligencia y memoria. Aunque este hábito empieza a establecerse hacia los siete u ocho años, depende en gran medida de otros como la concentración, el orden, la atención..., que han de fijarse mucho antes. Los niños y niñas de primer ciclo están en el momento preciso para asentar de un modo adecuado estos hábitos, y en este proceso, los padres y madres desempeñan un papel importante en la provisión de estímulos, expectativas positivas, ambiente y materiales necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa.

El estudio no puede dejarse a libre elección del niño, necesita de un aprendizaje de métodos y técnicas que por si sólo es difícil que alcance. Por eso os propongo unas sencillas pautas favorecedoras del estudio.


¿DÓNDE ESTUDIAR?
En su habitación o en un lugar tranquilo:
  • Ventilado y bien iluminado (luz blanca).
  • Con una mesa y una silla con respaldo recto.
  • Silencioso: sin ruidos, sin televisión, sin radio…
  • A ser posible que SIEMPRE ESTUDIE EN LA MISMA HABITACIÓN.

    ¿CUANDO ESTUDIAR?

    • Debe comenzar SIEMPRE A LA MISMA HORA.
    • Tiempo: entre una hora a dos horas diarias, dependiendo de la edad y nivel escolar en el que se encuentre.


      ¿CÓMO ESTUDIAR?

      • Organizar el material (Libros, cuadernos, apuntes).
      • Tener todo preparado antes de sentarse a estudiar.
      • Tener cada cosa en su sitio es importante y da la sensación de seguridad y orden.
      • Planificar el tiempo de estudio a través del horario personal.
      • Utilizar libros y otros materiales.
      • Comenzar a utilizar las siguientes técnicas de estudio que irán aprendiendo paulatinamente hasta conseguir su total aplicación en el tercer ciclo:
        • Lectura: Del conjunto del tema para tener un visión general.
        • Segunda lectura, reposada, procurando detenerse en los párrafos más importantes.
        • Subrayado: De los párrafos más importantes, procurando no abusar de él.
        • Esquema: Hay que hacerlo ayudándose del subrayado.
        • Resumen: El texto con palabras y frases propias asegurándose siempre de que reproduce fielmente el significado.
        • Memorización: Es el proceso de fijar el texto a estudio.


    EL AMBIENTE PERSONAL
    • El sueño: Según la edad, es recomendable un número de horas que oscila entre ocho y once horas, dormir menos disminuye la capacidad para la concentración y el estudio.
    • La comida: La debe ser equilibrada.
    • El ejercicio físico: El deporte, siempre que no sea en exceso facilita el equilibrio necesario y la capacidad de rendimiento indispensable para el estudio.
    • La postura corporal durante el estudio: Es necesario adquirir unos hábitos posturales correctos, una postura incómoda lleva rápidamente a un alto índice de fatiga.

martes, 12 de noviembre de 2013

RELACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN CLASE. UN CLIMA POSITIVO

Ser buen compañero implica ayudar a los demás en todo lo que se pueda ya que, si estuviéramos en su lugar, y quisiéramos ser ayudados nos gustaría recibir esa ayuda. También implica el tratar a todos los componentes de la clase por igual ya que todos somos personas e iguales.
No tenemos que creer que nadie es más que nadie, ni marginar a nadie del grupo, discriminar a nadie y cosas por el estilo. A nadie le gustaría sentirse discriminado, apartado, marginado... Antes de hacer algo de esto a alguien piensa en como te sentirías tú en su lugar y seguro que cambiaras de opinión. Todo el mundo se merece y tiene derecho a tener amigos y a estar integrado en la clase. Respeta a los demás y ellos te respetaran a ti.
En mi opinión , me gustaría decir que estoy totalmente en contra de la discriminación o marginación social ya que a nadie le gusta sentirse así, e incluso hay chicos que por desgracia se suicidan por esas cosas
Nosotros que somos la sociedad somos los que podemos pararlo. También estoy de acuerdo en que te llevarás mejor con unos que con otros como es normal pero, eso no te da derecho a maltratar psicológicamente a las personas con las que te llevas mal. En definitiva que las personas no están hechas para ser maltratadas de esa manera y menos, los chicos de tu clase, que son como una familia para ti ya que pasas muchas horas del día con ellos, trátalos bien a todos que nadie en este mundo se merece eso.

viernes, 8 de noviembre de 2013

CÓMO MEJORAR ACADEMICAMENTE

A través de este blog lo que se pretende es conseguir una mejora en el rendimiento escolar siguiendo una serie de consejos y pautas sencillas que ayudaran a estructurar interiormente los conceptos adquiridos a través de una serie de hábitos de estudio. Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien. En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.


Los OBJETIVOS que se pretenden alcanzar son:

- Que los estudiantes desarrollen un enfoque positivo del estudio.
- Conozcan y sepan aplicar técnicas de estudio.
- Adquieran los hábitos necesarios para un correcto desarrollo del proceso de aprendizaje.
- Y sean capaces de elaborar su propio método de trabajo.


En cuanto a los CONTENIDOS:

- Condiciones externas: ambientales, de tiempo, planificación, etc.
- Factores motivacionales: interesar a los alumnos en los aprendizajes con una motivación intrínseca.
- Destrezas instrumentales básicas: se ordenan para comprender y asimilar mejor la información que es objeto de estudio:
BÚSQUEDA DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
ELABORACIÓN DE ESQUEMAS, MAPAS CONCEPTÚALES.
REALIZACIÓN DE SUBRAYADOS.
TOMA DE NOTAS, APUNTES Y CONSULTAS BILIOGRÁFICAS.
ELABORACIÓN DE RESÚMENES Y TRABAJOS ESCRITOS.
TÉCNICAS PARA MEJORAR EL RECUERDO como pueden ser el repaso y la aplicación de reglas nemotécnicas.


martes, 29 de octubre de 2013

Mejores Notas, Técnicas de Estudio

Para empezar vamos a ver si cumplís estos seis pasos que dan lugar a un estudio fructífero y que son consecuencia de un buen hábito de estudio:

1. Prestar atención en clase y tomar buenos apuntes. Es el inicio de todo, si la chica o el chico no presta atención en el salón de clase, más tarde no podrá entender aquello que debe estudiar. Sus padres pueden hablar con él o ella sobre si ve bien la pizarra o si tiene cerca a alguien que le molesta porque habla o se comporta mal y ayudarle a hablar con los maestros para solucionar cualquier problema que le impida atender en clase. También es fundamental que se acostumbre a tomar notas durante las clases. Eso le ayudará después a recordar las explicaciones del maestro.


2. Escoger un lugar tranquilo para estudiar. Generalmente, lo más adecuado es su propio cuarto pero si allí no es posible, hay que buscar otros lugares: otra habitación de la casa más adecuada y en la que no haya nadie, una biblioteca o incluso un parque o un jardín donde la concentración sea posible.


3. Lo primero es entender aquello que se va a estudiar. Los chicos no deben memorizar sino razonar. La memorízación de los conceptos llegará después, una vez que se hayan comprendido. Para razonar son muy útiles algunos trucos: subrayar los apuntes o incluso los libros, hacer pequeños resúmenes a modo de fichas cortas y hacer esquemas.


4. Planificar cada jornada de estudio. Antes de comenzar a estudiar, dedicar unos minutos a planificar cómo se va a hacer. Lo primero es elegir las asignaturas que se estudiarán cada día. La mayoría de los cerebros no son capaces de la máxima concentración más de 45 minutos o una hora seguidos. Es importante tener eso en cuenta para planificar la jornada y hacer descansos de 15 minutos tras cada uno de esos periodos. Pero es fundamental que esos descansos no se dediquen a alguna actividad que pueda alejar al adolescente del estudio como encender la televisión o comenzar a jugar en el ordenador.


5. Hacer una buena planificación de los exámenes, las pruebas y los trabajos. Aquí los padres pueden ayudar mucho a los adolescentes, sobre todo las primeras veces. Lo primero es hacerse con un calendario que le guste a nuestro hijo, después marcar cada fecha imporante: pruebas, exámenes, entrega de trabajos… y por último, decidir el tiempo previo que hay que dedicar a preparar cada uno de ellos. El mejor consejo es que nunca lo dejen todo para el final.


6. Descansar bien. Para que el rendimiento escolar sea el adecuado, es imprescindible que chicos y chicas se alimenten bien y descansen. Cuidar las comidas y las horas de sueño suele tener resultados inmediatos en las calificaciones.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA
LA PIRAMIDE DEL ESTUDIO

APRENDER A ESTUDIAR

Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

ES FUNDAMENTAL SENTIRSE RELAJADO


Métodos de relajación para estudiarTanto si eres estudiante como profesional, los siguientes ejercicios te serán de mucha ayuda para relajarte e incrementar la capacidad de aprendizaje. ¡Son métodos muy probados y son para tí!.

Cuando se estudia intensamente, tanto por motivos académicos como profesionales, en muchas ocasiones nos encontramos presionados y en situación de estrés por distintos motivos. Esto contribuye en suma medida a que se reduzca nuestra capacidad de concentración, comprensión y memoria.

Además de los ejercicios que detallaré después, repasemos algunos puntos básicos para estudiar de forma más eficaz:

  1. Sentirte cómodo en el lugar de estudio.
  2. Luz adecuada, que no estés en penumbra o con luz muy intensa, (los ojos se fatigan más rápido).
  3. Sentarte con la espalda recta.
  4. Tomar pequeños descansos cada hora o cuando notes que no estas al 100% fuera del entorno de estudio, relajando y estirando los músculos, cerrando los ojos y respirando profundamente. Sin descansos el rendimiento se reduce rápidamente.
  5. ¡Y esto es de suma importancia!: Tener agua a mano. Nuestro cerebro necesita estarbien hidratado para funcionar de forma óptima. Estudios de neurología demuestran, que la falta de agua en el cerebro, reduce drásticamente sus recursos y eficiencia.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO