VAMOS A CONSEGUIRLO



Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

martes, 12 de noviembre de 2013

RELACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN CLASE. UN CLIMA POSITIVO

Ser buen compañero implica ayudar a los demás en todo lo que se pueda ya que, si estuviéramos en su lugar, y quisiéramos ser ayudados nos gustaría recibir esa ayuda. También implica el tratar a todos los componentes de la clase por igual ya que todos somos personas e iguales.
No tenemos que creer que nadie es más que nadie, ni marginar a nadie del grupo, discriminar a nadie y cosas por el estilo. A nadie le gustaría sentirse discriminado, apartado, marginado... Antes de hacer algo de esto a alguien piensa en como te sentirías tú en su lugar y seguro que cambiaras de opinión. Todo el mundo se merece y tiene derecho a tener amigos y a estar integrado en la clase. Respeta a los demás y ellos te respetaran a ti.
En mi opinión , me gustaría decir que estoy totalmente en contra de la discriminación o marginación social ya que a nadie le gusta sentirse así, e incluso hay chicos que por desgracia se suicidan por esas cosas
Nosotros que somos la sociedad somos los que podemos pararlo. También estoy de acuerdo en que te llevarás mejor con unos que con otros como es normal pero, eso no te da derecho a maltratar psicológicamente a las personas con las que te llevas mal. En definitiva que las personas no están hechas para ser maltratadas de esa manera y menos, los chicos de tu clase, que son como una familia para ti ya que pasas muchas horas del día con ellos, trátalos bien a todos que nadie en este mundo se merece eso.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con esa explicación que has hecho porque yo he pasado por esos momentos cuando estuve en la escuela y aun se puede decir que los sigo viviendo por esa razón si tienes oportunidad de dar ejemplo mostrando respeto y consideración a tus cercanos hazlo porque no hay gesto más grande que el de empatizar con las desgracias ajenas para variar y saliendose de la rutin del egocentrísmo.

    ResponderEliminar

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA
LA PIRAMIDE DEL ESTUDIO

APRENDER A ESTUDIAR

Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

ES FUNDAMENTAL SENTIRSE RELAJADO


Métodos de relajación para estudiarTanto si eres estudiante como profesional, los siguientes ejercicios te serán de mucha ayuda para relajarte e incrementar la capacidad de aprendizaje. ¡Son métodos muy probados y son para tí!.

Cuando se estudia intensamente, tanto por motivos académicos como profesionales, en muchas ocasiones nos encontramos presionados y en situación de estrés por distintos motivos. Esto contribuye en suma medida a que se reduzca nuestra capacidad de concentración, comprensión y memoria.

Además de los ejercicios que detallaré después, repasemos algunos puntos básicos para estudiar de forma más eficaz:

  1. Sentirte cómodo en el lugar de estudio.
  2. Luz adecuada, que no estés en penumbra o con luz muy intensa, (los ojos se fatigan más rápido).
  3. Sentarte con la espalda recta.
  4. Tomar pequeños descansos cada hora o cuando notes que no estas al 100% fuera del entorno de estudio, relajando y estirando los músculos, cerrando los ojos y respirando profundamente. Sin descansos el rendimiento se reduce rápidamente.
  5. ¡Y esto es de suma importancia!: Tener agua a mano. Nuestro cerebro necesita estarbien hidratado para funcionar de forma óptima. Estudios de neurología demuestran, que la falta de agua en el cerebro, reduce drásticamente sus recursos y eficiencia.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO