VAMOS A CONSEGUIRLO



Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

sábado, 16 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA I

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico de nuestros alumnos y alumnas, mucho más que el nivel de inteligencia y memoria. Aunque este hábito empieza a establecerse hacia los siete u ocho años, depende en gran medida de otros como la concentración, el orden, la atención..., que han de fijarse mucho antes. Los niños y niñas de primer ciclo están en el momento preciso para asentar de un modo adecuado estos hábitos, y en este proceso, los padres y madres desempeñan un papel importante en la provisión de estímulos, expectativas positivas, ambiente y materiales necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa.

El estudio no puede dejarse a libre elección del niño, necesita de un aprendizaje de métodos y técnicas que por si sólo es difícil que alcance. Por eso os propongo unas sencillas pautas favorecedoras del estudio.


¿DÓNDE ESTUDIAR?
En su habitación o en un lugar tranquilo:
  • Ventilado y bien iluminado (luz blanca).
  • Con una mesa y una silla con respaldo recto.
  • Silencioso: sin ruidos, sin televisión, sin radio…
  • A ser posible que SIEMPRE ESTUDIE EN LA MISMA HABITACIÓN.

    ¿CUANDO ESTUDIAR?

    • Debe comenzar SIEMPRE A LA MISMA HORA.
    • Tiempo: entre una hora a dos horas diarias, dependiendo de la edad y nivel escolar en el que se encuentre.


      ¿CÓMO ESTUDIAR?

      • Organizar el material (Libros, cuadernos, apuntes).
      • Tener todo preparado antes de sentarse a estudiar.
      • Tener cada cosa en su sitio es importante y da la sensación de seguridad y orden.
      • Planificar el tiempo de estudio a través del horario personal.
      • Utilizar libros y otros materiales.
      • Comenzar a utilizar las siguientes técnicas de estudio que irán aprendiendo paulatinamente hasta conseguir su total aplicación en el tercer ciclo:
        • Lectura: Del conjunto del tema para tener un visión general.
        • Segunda lectura, reposada, procurando detenerse en los párrafos más importantes.
        • Subrayado: De los párrafos más importantes, procurando no abusar de él.
        • Esquema: Hay que hacerlo ayudándose del subrayado.
        • Resumen: El texto con palabras y frases propias asegurándose siempre de que reproduce fielmente el significado.
        • Memorización: Es el proceso de fijar el texto a estudio.


    EL AMBIENTE PERSONAL
    • El sueño: Según la edad, es recomendable un número de horas que oscila entre ocho y once horas, dormir menos disminuye la capacidad para la concentración y el estudio.
    • La comida: La debe ser equilibrada.
    • El ejercicio físico: El deporte, siempre que no sea en exceso facilita el equilibrio necesario y la capacidad de rendimiento indispensable para el estudio.
    • La postura corporal durante el estudio: Es necesario adquirir unos hábitos posturales correctos, una postura incómoda lleva rápidamente a un alto índice de fatiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA
LA PIRAMIDE DEL ESTUDIO

APRENDER A ESTUDIAR

Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

ES FUNDAMENTAL SENTIRSE RELAJADO


Métodos de relajación para estudiarTanto si eres estudiante como profesional, los siguientes ejercicios te serán de mucha ayuda para relajarte e incrementar la capacidad de aprendizaje. ¡Son métodos muy probados y son para tí!.

Cuando se estudia intensamente, tanto por motivos académicos como profesionales, en muchas ocasiones nos encontramos presionados y en situación de estrés por distintos motivos. Esto contribuye en suma medida a que se reduzca nuestra capacidad de concentración, comprensión y memoria.

Además de los ejercicios que detallaré después, repasemos algunos puntos básicos para estudiar de forma más eficaz:

  1. Sentirte cómodo en el lugar de estudio.
  2. Luz adecuada, que no estés en penumbra o con luz muy intensa, (los ojos se fatigan más rápido).
  3. Sentarte con la espalda recta.
  4. Tomar pequeños descansos cada hora o cuando notes que no estas al 100% fuera del entorno de estudio, relajando y estirando los músculos, cerrando los ojos y respirando profundamente. Sin descansos el rendimiento se reduce rápidamente.
  5. ¡Y esto es de suma importancia!: Tener agua a mano. Nuestro cerebro necesita estarbien hidratado para funcionar de forma óptima. Estudios de neurología demuestran, que la falta de agua en el cerebro, reduce drásticamente sus recursos y eficiencia.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO