VAMOS A CONSEGUIRLO



Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

lunes, 18 de noviembre de 2013

PREPARACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Un espacio solo para estudiar
Si no tienes un cuarto extra que puedas usar de estudio u oficina, busca otro espacio libre que tengas en tu casa. Este puede ser una esquina de tu habitación, un espacio en el comedor, la sala o la cocina. No te preocupes, no necesitas mucho espacio. Lo que si necesitas, es marcar este espacio como una zona especial para estudiar. Este sitio te tiene que ayudar a mantener las distracciones afuera. Si no te gusta estudiar o te distraes fácilmente, escoge el área de estudios con cuidado, donde no tengas distracciones y que a ser posible no haya transito de gente.
Que sea funcional
Lo primero que necesitas es un escritorio. El tamaño dependerá de cuanto espacio tienes libre. Si tienes que compartir este espacio, considera usar dos escritorios pequeños para que puedan estudiar al mismo tiempo. Para evitar distracciones, tal vez sea mejor que tengas dos zonas de estudio separadas. Escoge una silla cómoda, preferiblemente ergonómica, ya que tal vez pasaras bastante tiempo ahí. Ahora piensa en la iluminación. La iluminación naturales mejor que la luz artificial, especialmente para leer. Trata de escoger un espacio que tenga una ventana. Necesitaras una buena lampara para estudiar en las noches y días oscuros. Escoge una que se pueda mover y acomodar cuando sea necesario. Si tienes espacio extra, un sillón de una plaza es un buen espacio para leer y estudiar. Una biblioteca es útil para guardar libros y carpetas de manera ordenada, pero si no tienes espacio, unos estantes sobre el escritorio cumplen la misma fun
Y con estilo
Un poco de color y tus cosas favoritas pueden ayudarte a que te sientas contento de ir a estudiar. Decora con colores que te gusten, pero ten cuidado con los colores demasiado llamativos. El purpura ayuda a la creatividad, mientras que el azul y verde tranquilizan. El rojo es un buen color para alentar y el amarillo para dar energía. Cuelga frases, y arte en las paredes que te inspiren. Usa accesorios simples, pero con estilo. Los textiles ayudaran a crear un espacio mas cómodo, usa una alfombra en el suelo, cortinas para cubrir distracciones, y cojines. Algunas fotos de seres queridos o lugares que quiera visitar también pueden ayudarar a que te motives.
Orden y organización
El orden y la organización no solo ayudaran a reducir distracciones, pero también ayudaran a que puedas enfocar mejor en la tarea. Ten un lugar especifico para cada articulo necesario. Un vaso para los lapices, un cajón para el papel, un estante para los libros, una cesta para la basura. Usa cajas y canastas para guardar cosas, y ponles una etiqueta que explique lo que hay adentro. Trata de que el área de estudios se mantenga limpia, y asegurate especialmente que quede ordenada una vez que la tarea este terminada.
Reduce distracciones
El peor enemigo de la tarea son las distracciones. Ya mencionamos algunas maneras de reducirlas, pero si tiendes a olvidarte de la tarea fácilmente, necesitaras mas técnicas a tu favor. Si eres un charlatán, por ejemplo, tal vez es mejor que estes en un espacio mas alejado para concentrarte. Escoge un lugar donde estes solo. Apaga la televisión, radio y iPod cuando sea la hora de estudiar. Para motivarte, pon carteles con frases edificantes en frente del escritorio. Crea un espacio que fomente su imaginación, pero no distraiga, usa colores y patrones al decorar, pero no tanto que tu hijo les ponga mas atención que a la tarea.
Ideas y tips para decorar la zona de estudios



PARA QUE OS PODÁIS COGER IDEAS DE CÓMO ORGANIZAR VUESTRO DORMITORIO OS RECOMIENDO QUE LE ECHÉIS UN VISTAZO AL SIGUIENTE ENLACE:







PUEDES VER TAMBIÉN EN EL SIGUIENTE VIDEO DIFERENTES TIPOS DE ESPACIOS DE ESTUDIO






Y EL SIGUIENTE VIDEO NOS ORIENTA SOBRE CÓMO ORGANIZAR UNA MESA DE ESTUDIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA
LA PIRAMIDE DEL ESTUDIO

APRENDER A ESTUDIAR

Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien.

En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor.

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

¡¡A ESTUDIAR SE HA DICHO!!

ES FUNDAMENTAL SENTIRSE RELAJADO


Métodos de relajación para estudiarTanto si eres estudiante como profesional, los siguientes ejercicios te serán de mucha ayuda para relajarte e incrementar la capacidad de aprendizaje. ¡Son métodos muy probados y son para tí!.

Cuando se estudia intensamente, tanto por motivos académicos como profesionales, en muchas ocasiones nos encontramos presionados y en situación de estrés por distintos motivos. Esto contribuye en suma medida a que se reduzca nuestra capacidad de concentración, comprensión y memoria.

Además de los ejercicios que detallaré después, repasemos algunos puntos básicos para estudiar de forma más eficaz:

  1. Sentirte cómodo en el lugar de estudio.
  2. Luz adecuada, que no estés en penumbra o con luz muy intensa, (los ojos se fatigan más rápido).
  3. Sentarte con la espalda recta.
  4. Tomar pequeños descansos cada hora o cuando notes que no estas al 100% fuera del entorno de estudio, relajando y estirando los músculos, cerrando los ojos y respirando profundamente. Sin descansos el rendimiento se reduce rápidamente.
  5. ¡Y esto es de suma importancia!: Tener agua a mano. Nuestro cerebro necesita estarbien hidratado para funcionar de forma óptima. Estudios de neurología demuestran, que la falta de agua en el cerebro, reduce drásticamente sus recursos y eficiencia.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO